Uno de los problemas a los que nos enfrentamos los docentes
hoy en día es el de la motivación. La meta, más que conseguir que un alumno
estudie, es la de lograr que un alumno esté motivado. Pero…¿como podemos conseguirlo?
Para empezar, como docentes, no podemos motivar a un alumno.
Un profesor no puede motivar a un alumno, a cambio lo que si puede y debe
hacer, es ayudar a que el alumno encuentre la motivación. Aunque el resultado
que buscamos es el mismo, que el alumno esté motivado, el camino es diferente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMA0oPk2BW3M9Bq0DJhA2VWUwETsqgYcDYm8Qq7bTFXH1dbkEJ__jREqDvdoio6E5dA8irHmrhFXEWy9L5q8lmWXNtW-Z85WPAOLuU0r5e0kYfSv4l1qQs7g13CncE5_5ArfczKw/s400/marcos+ivorra+clarinet+motivacio%25CC%2581n+docencia.png)
Hay dos tipos de motivaciones, la extrínseca, que busca estímulos externos como recompensas o premios, y la intrínseca, que es cuando se realiza algún tipo de actividad por simple placer sin buscar una recompensa. En esta última es en la que debemos centrarnos, aunque alguna vez podamos recurrir a la motivación extrínseca, no debe de ser nuestro pilar fundamental, ya que si las recompensas externas se utilizan a menudo dejan de surtir el efecto deseado. Entonces, como profesores...
¿que papel jugamos en este camino de la búsqueda de la
motivación o automotivación?
Apoyar al alumno, encontrar su curiosidad para que aprenda,
para que quiera mejorar por sí mismo.
Enseñar desde estados positivos, motivándolos desde su
interior, en lugar de recurrir a amenazas o promesas de recompensa. Esto no es
fácil, pero es nuestra obligación intentarlo. Hay muchas veces que un profesor
en su tarea de corrección reafirma y refuerza los errores en lugar de destacar
las cosas positivas. Puede que tengas un alumno en clase y se equivoqué en
cierto pasaje, nuestra obligación es corregirlo, pero….seguro que también ha
hecho otras cosas bien, ahí es donde entran los estados positivos, debemos,
además de corregir y rectificar los errores, alabar y ensalzar los aciertos.
El camino lo anda el alumno. Muchas veces he dicho a los
alumnos que yo no les enseño, simplemente hago de guía y les indico el camino a
recorrer, pero son ellos los que deben aprender y andar el camino.
Programación. Una buena secuenciación de piezas y contenidos va a ayudar al alumno a mantenerse motivado. Si programamos piezas por debajo del nivel del alumno, este se aburrirá y desmotivará, y si programamos piezas con un nivel de dificultad muy superior al del alumno ocurrirá lo mismo, aparecerá la falta de motivación y además... la frustración, al ver que no consigue realizar el trabajo que se le ha encargado.
Programación. Una buena secuenciación de piezas y contenidos va a ayudar al alumno a mantenerse motivado. Si programamos piezas por debajo del nivel del alumno, este se aburrirá y desmotivará, y si programamos piezas con un nivel de dificultad muy superior al del alumno ocurrirá lo mismo, aparecerá la falta de motivación y además... la frustración, al ver que no consigue realizar el trabajo que se le ha encargado.